Menú Header

Servicios en línea

Política de Calidad

La Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas, como institución pública dedicada a la formación técnico-profesional en el ámbito militar y sanitario, reafirma su compromiso con una educación de calidad, orientada a la excelencia académica, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la respuesta efectiva a las necesidades de sus grupos de interés.

Propósito

Establecer los lineamientos generales que guían la gestión de la calidad en la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas, asegurando la excelencia académica, la mejora continua y la satisfacción de las necesidades de sus grupos de interés, en coherencia con los principios del sistema de sanidad militar y los objetivos institucionales.

Alcance

Esta política aplica a todos los procesos, servicios y actividades formativas desarrolladas por la Escuela de Sanidad, abarcando la formación militar y técnica, la capacitación en salud, la gestión académica y administrativa, y el relacionamiento con actores internos y externos del Sistema de Sanidad de las Fuerzas Armadas.

Compromiso Institucional

La Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas asume su compromiso con la calidad, orientando su gestión a los siguientes principios:
  • Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y académicos vigentes a nivel institucional y nacional.
  • Mejora continua: Desarrollar procesos de evaluación y ajuste permanentes, promoviendo una cultura de aprendizaje institucional que eleve progresivamente la calidad de la formación.
  • Enfoque en las personas: Fomentar el desarrollo integral del personal militar y civil, fortaleciendo la ética profesional, el compromiso, la vocación de servicio y el trabajo en equipo.
  • Gestión responsable y eficiente: Administrar los recursos humanos, materiales, financieros y logísticos de forma ética, racional y transparente, garantizando su uso eficaz y alineado a los objetivos institucionales.
  • Enfoque en los grupos de interés: Identificar y atender de forma proactiva las expectativas y necesidades de estudiantes, instructores, personal de sanidad, organismos rectores y otras partes vinculadas.
  • Toma de decisiones basada en evidencia: Fundar las decisiones estratégicas y operativas en el análisis de datos, indicadores y resultados institucionales.
  • Relaciones colaborativas: Establecer vínculos sólidos y sostenibles con instituciones militares, educativas y sanitarias potenciando sinergias y contribuciones mutuas.
  • Actualización permanente: Revisar y ajustar de manera continua los programas de formación y perfeccionamiento, en respuesta a los cambios del sistema de salud militar y del entorno social.
  • Evaluación sistemática: Monitorear regularmente los procesos y resultados institucionales como base para la mejora sostenida en todos los ámbitos de gestión.
  • Compromiso institucional: Promover la participación activa y consciente de todo el equipo de trabajo, consolidando el sentido de pertenencia, la corresponsabilidad y una cultura de calidad compartida.
Esta Política de Calidad orienta la planificación, ejecución y evaluación de la gestión institucional, fortaleciendo la identidad de la Escuela de Sanidad y consolidando su posicionamiento como referente en formación técnico-militar y sanitaria. Es revisada periódicamente, difundida tanto a nivel interno como externo, y constituye el marco de actuación para una gestión educativa eficaz, moderna y comprometida con el desarrollo del Sistema de Sanidad de las Fuerzas Armadas y el bienestar de la comunidad.